La decisión la tomó La Mesa de Enlace agropecuario, luego de que el gobierno desistiera de no permitir exportaciones de maíz. Para los dirigentes rurales, la medida de fuerza llevada adelante hasta hoy cumplió los objetivos planteados.
Jair Bolsonaro recibió al embajador Daniel Scioli para charlar sobre el futuro comercial que generaba incertidumbre por la decisión del país carioca de abrir el mercado en la compra del cereal. El mandatario brasileño le aseguró al funcionario de nuestro país que continuarán comprando trigo a Argentina.
El Ministerio de Agricultura levantó la suspensión de las exportaciones de maíz que regía hasta el 1 de marzo próximo, pero fijó un máximo de ventas externas diaria de 30.000 toneladas de granos. Sin embargo, la iniciativa oficial no logró frenar el paro de los productores agropecuarios, quienes confirmaron que la medida
La decisión la tomó el Presidente Alberto Fernández y se la comunicó a los Gobernadores. La medida comenzaría a regir desde este Lunes de 0.30 a 6 de lunes a jueves y los viernes, sábados, domingos y feriados de 1.30 a 6. El mandatario santafesino, Omar Perotti expresó que "ha quedado probado que la única instancia de freno a la velocidad de contagio, que es el quitar circulación".
Según comunicó el referente de la Asociación de Pescadores de Alto Verde, Jesús Pérez, las primeras rutas en cortar serán en Puerto Gaboto y en Coronda. La medida se tomó luego que la justicia de Rosario suspenda la actividad comercial y deportiva por la bajante del Paraná hasta el 31 de Marzo. "De esta manera se afecta la única fuente de ingresos de los trabajadores", expresó el dirigente.
Las dosis empezaron a colocarse al personal de Salud del Hospital Cullen. Por su parte el Gobernador, Omar Perotti aseguró que "Vamos a desplegar el más ambicioso plan de vacunación"en el lanzamiento del operativo de inoculación contra el Covid-19 en la provincia, en el Hospital Centenario de Rosario.
El vuelo de la línea de bandera saldrá este jueves a las 21 para traer 300 mil dosis del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus.
Este Martes 29 de diciembre podríamos definirlo como el primer día de esperanza después de mucho tiempo en las sombras. La primera luz que se nos aparece luego de meses en una noche que parecía eterna. La búsqueda desenfrenada para hacerle frente al coronavirus que nos estaba ganando la batalla tiene desde hoy ese sabor de un hito de epopeya. Llegó ese día que soñamos, una vacuna. Puede ser que haya dudas sobre la eficacia de la Sputnik V, pero quizás esa falta de confianza se despeje con el tiempo. Lo importante es que hay un avance en la ciencia que nos coloca en el lugar de pelea. El covid19 nos quitó muchas cosas, pero nunca el afan de poder superarlo. Este es el momento, es nuestro momento.
La Municipalidad de Santa Fe dio inicio a actividades deportivas y recreativas gratuitas en el marco del programa Verano Capital. En el Polideportivo La Tablada, la Estación Belgrano, Centro Gallego, Polideportivo de Alto Verde, en el Polideportivo del Parque Garay y en la sede de la Dirección de Deportes en Costanera Oeste, se desarrollan variadas iniciativas para distintas edades.
El pequeño ejemplar felino llegó a la ciudad de Santa Fe para su resguardo y recuperación para ser devuelto a su hábitat natural. Habia sido hallado en cautiverio en un campo de Gregoria Pérez de Denis.