De acuerdo a los números oficiales que informa la Municipalidad de Santa Fe sobre los operativos de control vehicular durante cada semana en la ciudad capital, en el mes de octubre fueron retenidos 376 vehículos: 123 automóviles, 250 motos y 3 conductores de apps ilegales.
Igualmente, inquieta la cantidad de motos circulando sin la documentación correspondiente y los automovilistas que dan alcoholemias positivas. El municipio refuerza los operativos de control.
Las infracciones, como se sabe, son la presencia de alcohol en sangre de los conductores y la falta y/o irregularidad de la documentación correspondiente para circular, además de la ausencia de medidas de seguridad, como el casco protector, en el caso de los motociclistas.
Ahora bien: si se compara ese número total de la cantidad de vehículos retenidos durante octubre (376) con los de septiembre (515), se detecta una reducción porcentual de autos y motos que marcharon “presos” al Corralón municipal del 37%. Sólo de un mes a otro. Aclaración: el período de los números analizados va del 6 al 27 del mes pasado.
¿Por qué?
¿Qué puede inferirse de esta caída cuanto menos significativa en la cantidad de vehículos secuestrados? Tal vez, que la ciudadanía está tomando de a poca conciencia vial; que empieza a entender que, si se va a conducir, no se debe tomar alcohol; y que si se circula en moto, hay que usar casco. Podría indicar que la política de control municipal está dando resultados.
Además, como informó el medio El Litoral días atrás, el gobierno local -con el asesoramiento técnico de la UTN Santa Fe-, ya implementa el labrado de actas por infracciones en el tránsito a través de “fotomultas” para motociclistas. La detección de infracciones por esta vía tecnológica siempre se había hecho sobre automóviles.


