El descenso del -1,7% de este año se suma al retroceso del -10,2% de 2024 y del -1,2% de 2023, consolidando un ciclo de resultados desfavorables para el sector en esta fecha clave del calendario comercial.
El Índice de Ventas Minoristas para el Día del Padre elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) registró por tercer año consecutivo una variación interanual negativa, reflejando una tendencia sostenida de debilidad en el consumo vinculado a esta celebración.
En cuanto a la percepción de los comerciantes, el 58% de los encuestados señaló que el Día del Padre no tuvo impacto o, si bien sumó algo de movimiento, no modificó la realidad comercial del mes. Sólo un 11,3% afirmó que la fecha fue clave para impulsar las ventas.
Un elemento que jugó en contra de la actividad comercial fue la coincidencia de la fecha con un fin de semana largo, lo que redujo la circulación en centros comerciales y priorizó el turismo u otras actividades recreativas por sobre las compras.
El ticket promedio alcanzó los $ 41.302, lo que representa un incremento nominal frente al año pasado, pero al descontar la inflación del período implica una caída real del 8,9% en el poder de compra de ese gasto respecto al 2024. Este dato se alinea con el comportamiento observado en la mayoría de los rubros, donde las ventas se concentraron en productos de menor valor y en artículos en promoción, priorizando el cuidado del gasto familiar.
En este contexto, el comercio minorista volvió a enfrentar un escenario de bajo dinamismo, donde los esfuerzos promocionales y las estrategias de financiación no alcanzaron para revertir la tendencia decreciente de las ventas reales.
Los datos surgen del relevamiento realizado entre el viernes 13 y el sábado 14 de junio en 220 comercios del país.
Sector por sector
En el rubro Calzado y marroquinería, el impacto fue moderado. Predominaron los descuentos en efectivo y la financiación con tarjetas, que se combinaron en muchos casos. También hubo descuentos por cantidades.
Los testimonios reflejan un panorama mixto: algunos reportaron ventas malas o poco movimiento, mientras que otros mencionaron un repunte sobre el fin de semana, impulsado por ofertas y descuentos. Se destaca que la rentabilidad fue baja, aunque las ventas superaron las expectativas considerando el contexto económico. También se observó un consumo medido, con una mayor salida de productos más económicos como pantuflas.
En el rubro Cosméticos y perfumería el Día del Padre tuvo un impacto acotado. Fueron minoría los comercios que afirmaron que la fecha fue clave para impulsar las ventas. Se notó una mayor variedad y frecuencia de promociones en comparación con otros rubros.
Las ventas fueron mejores que el año pasado, aunque con márgenes muy ajustados. Además, se observó un crecimiento en las ventas online, especialmente en perfumería. A pesar de la baja de la inflación, el consumo sigue siendo medido, con bajo poder adquisitivo y alto endeudamiento.